INVESTIGACIÓN
DEFINICIONES DE LA
INVESTIGACIÓN
"La investigación científica es una
investigación crítica, controlada y empírica de fenómenos naturales, guiada por
la teoría y la hipótesis acerca de las supuestas relaciones entre dichos
fenómenos." (Kerlinger, 1993)
"La investigación puede ser definida como
una serie de métodos para resolver problemas cuyas soluciones necesitan ser
obtenidas a través de una serie de operaciones lógicas, tomando como punto de
partida datos objetivos."(Arias G., 1974)
"...la investigación es un procedimiento
reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir
o interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un determinado
ámbito de la realidad...-una búsqueda de hechos, un camino para conocer la
realidad, un procedimiento para conocer verdades parciales,-o mejor-, para
descubrir no falsedades parciales."(Ander-Egg, 1992).
"...la búsqueda de conocimientos y
verdades que permitan describir, explicar, generalizar y predecir los fenómenos
que se producen en la naturaleza y en la sociedad.... es una fase especializada
de la metodología científica."(Zorrila y Torres, 1993).
Una investigación es un proceso sistemático,
organizado y objetivo, cuyo propósito es responder a una pregunta o hipótesis y
así aumentar el conocimiento y la información sobre algo desconocido. Asimismo, la investigación es una actividad
sistemática dirigida a obtener, mediante observación, la experimentación,
nuevas informaciones y conocimientos que necesitan para ampliar los diversos
campos de la ciencia y la tecnología.
La investigación se puede definir también como
la acción y el efecto de realizar actividades intelectuales y experimentales de
modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una
determinada materia y aumentar los
conocimientos sobre una determinada materia y teniendo como fin ampliar el
conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación
práctica.
Bajo estos principios esta actividad debería ser considerada como
pilar en todas las actividades académicas en los niveles medio superior y
superior. teniendo como fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir,
en principio, ninguna aplicación práctica.
¿POR QUÉ INVESTIGAR?

A fin de poder conocer cada día más la realidad en la que se mueve el
ser humano. En cuanto al ámbito académico, la investigación es un hecho vital
para sumar conocimientos y clarificar las ideas, pues su proceso hará que el
estudiante entre en relación de forma directa con las distintas teorías y
autores, haciendo que éste se adentre en el conocimiento. Así mismo le permite
afinar cada día su capacidad de raciocinio, a fin de evitar las ideas erróneas
con respecto a determinadas situaciones y disciplinas.
Porque la investigación es la fuente de todo
conocimiento: a la comprensión de la realidad se llega a
través de la investigación.
Porque investigar nos aporta la perspectiva diferenciada con
que nuestro campo del saber contempla los fenómenos
objeto de interés y que resulta distinto de la mirada con
que, desde otras áreas del conocimiento, pudiera
también analizarse.
¿PARA QUÉ INVESTIGAR? Y ¿PARA QUÉ SIRVE INVESTIGAR?
- Para realizar búsqueda de algo, para recoger nuevos conocimientos que permitan enriquecer la intuición ya sea de una ciencia o una disciplina.
- Para medir fenómenos.
- Para comparar los resultados obtenidos.
- Para interpretar los resultados en función de los conocimientos actuales, teniendo en cuenta las variables que pueden haber influido en el resultado.
- Para realizar encuestas (para buscar el objetivo).

A nivel científico y tecnológico, sirve para realizar nuevos avances, descubrimientos, cura de enfermedades, etc. Pero más allá de ello también se encuentra el factor social pues, la suma de todo ello, en síntesis y en última instancia, nos permite inclusive mejorar nuestra calidad de vida y contribuir al bienestar de la humanidad.
La investigación sirve para dar cuenta de la realidad, de la fenomenología social y natural. Esto, por secuencia, nos lleva a conocer y a generar nuevo conocimiento. En la medida en que se genera nuevo conocimiento se rompen paradigmas, se echan por tierra teorías y conceptos, se erigen nuevas teorías.
La investigación sirve para dar cuenta de la realidad, de la fenomenología social y natural. Esto, por secuencia, nos lleva a conocer y a generar nuevo conocimiento. En la medida en que se genera nuevo conocimiento se rompen paradigmas, se echan por tierra teorías y conceptos, se erigen nuevas teorías.
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Entendida la investigación como una actividad
consustancial para la realización de una docencia de calidad, las universidades
se ven comprometidas desde el enfoque tratado a dar respuesta a la sociedad. A
una sociedad que demanda responsabilidad, profesionalismo y respeto en el
quehacer universitario, desde las aulas, los laboratorios y el mismo interés
puesto en la investigación.
Es de suma importancia investigar ya que la investigación nos ayuda a mejorar el estudio, porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor.
constituye un estimulo para la actividad intelectual creadora, ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas y contribuye al progreso de la lectura crítica.
Es de suma importancia investigar ya que la investigación nos ayuda a mejorar el estudio, porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor.
constituye un estimulo para la actividad intelectual creadora, ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas y contribuye al progreso de la lectura crítica.
La investigación acción es muy importante porque su finalidad es mejorar la práctica a través de su trasformación, al mismo tiempo que procura comprenderla,también se trabaja en grupo,así también podemos realizar un análisis crítico.
ResponderBorrarla investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o
ResponderBorrarinterpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad.
Investigar te ayuda a generar conocimientos nuevos y a entender el porqué de cada situación, si estas haciendo bien tu trabajo o sí le estas dando el seguimiento apropiado, en pocas palabras nos ayuda a extender esa visión de conocimientos del "porque de las cosas".
ResponderBorrarLa investigación parte de una problemática observada en nuestro medio, a la cual intentaremos dar una respuesta o solución; teniendo como medio a la investigación. A través de esta podremos adquirir nuevos conocimientos acerca del tema que tratamos.
ResponderBorrar